¿Eres libre?

12:27 estefania villacis 3 Comments


En un lapso corto de tiempo me cuestione que era ser libre, si yo era libre como quería, como sentía que debía serlo para mantener mi felicidad. Es un ejercicio que puede tornarse tortuoso cuando te encuentras con la realidad de que algo que te gusta o quieres resta esa libertad; y no me refiero a la libertad de transitar por calles y lugares, me refiero a la libertad de ser que no siempre es tenida en cuenta.

Para entender la libertad de ser hay que transportarse a la niñez porque nuestros padres, abuelos o con quienes hayamos crecido nos transmiten sus concepciones de muchos temas, mismas que nos pueden llegar a limitar o dar alas, pero si aprendemos a ser flexibles y a no resistir ante lo que podamos creer, todo se puede cambiar y con ello adaptar formas más placenteras de vida.

Uno cambia todos los días, no es una regla dada, ni ideal para todos, pero es saludable ya que en la medida que nos damos la oportunidad para ser comprensivos y abiertos nos desprendemos de los miedos y nos atrevemos a vivir, sin dejar de lado que ese “atreverse” debe ser consiente sin caer en las trampas de los cálculos, porque calcular la vida es desgastante, hay que fluir con todo sin estancarnos por nada.

Cabe resaltar que la libertad no implica soledad, sino paz y felicidad, sentirla eleva el espíritu, en mi caso no hay nada que defienda más que mi libertad de ser, por eso les comparto lo siguiente: Para mí la libertad es no tener presiones externas, voces que te digan cómo y qué hacer, cuando y que decir, a donde ir, como vivir, etc.; significa no tener que dar justificaciones ni explicaciones, de absolutamente nada, porque cada quien se equivoca y aprende solo, además me resulta desagradable que gente que camina sobre viejas estructuras, que no vive en plenitud y que además es ciega para apreciar cosas más lindas de las que creen existen, te diseñen caminos.

La libertad implica sensatez, determinación para que nadie más que tu lleve las riendas de tu vida, que tus acciones sean consecuentes con tus filosofías, teniendo plena certeza que las formulas siempre deben ser reinventadas y que los traspiés son parte de la jugada para llegar más lejos.

Aunque suene contradictorio existen personas en las cárceles que a pesar de no poder salir de un perímetro definido, pueden ser más libres que los otros; lo pienso así porque a pesar de lo terrible que debe resultar estar encarcelado muchos aprenden a dimensionar, apreciar cosas, valorar y por ende dejan de ser esclavos de los deseos ajenos comenzando a vivir por y para ellos mismos. 

De ahí que siempre digo que en la modernidad existe una nueva esclavitud, la que consiste en ser para otros y no para uno mismo, donde reinan las frustraciones, vidas de apariencias, la lucha por encajar y ser admirado a costa de ser utilizados. Donde se estudia lo que los papás quieren y no lo que a ti te apasiona; donde te casas con quien te conviene y no con quien quieres; donde tienes hijos porque te enseñaron que era lo normal, nacer, crecer, reproducirte y morir; y así por el estilo muchas otras barbaridades.

La gente libre es positiva, agradecida y feliz, esa que siempre ve las herramientas que la vida le regala para llegar más lejos, la que se toma su tiempo y jamás tiene prisas, la que sabe que la libertad es poder, que requiere compromiso y algo clave, FUERZA.

Tú que me estás leyendo, no pierdas tiempo y analiza si eres libre, la vida es corta y la felicidad exclusiva de valientes.

Con afecto,

Estefanía Villacís G.

3 comentarios:

  1. Es muy cierto, la libertad es una palabra muy prostituida que se asocia con el transitar o deambular por las calles de hecho el sistema económico mundial tiene gran peso en esta nueva esclavitud moderna. Desde mi punto de vista creo fielmente que si existe una libertad pero se logra NO en la pobreza ni en la riqueza sino en la sencillez pero es mal entendida la sencillez con la pobreza pues no valoramos lo que tenemos hoy en día el rico envidia al pobre y el pobre al rico nadie está conforme con LO que quiere y es ahí donde se pierde la humanidad de cada ser. En el no aceptar lo que se es. Las apariencias son necesarias a distintos niveles para obtener empleo, para conseguir pareja y para encajar. La pregunta es cuanto nos falta para tener una LIBERTAD REAL y cual es el camino a seguir.

    ResponderEliminar
  2. La libertad es el gran regalo que no usamos al vivir condicionada mente por lo que la sociedad , los padres , la pareja o nosotros mismos y nuestros miedos no dejamos pase... Gracias por recordarnos está importante gracia de la cual nos alejamos

    ResponderEliminar
  3. Preguntarnos todos los dias si somos realmente libres es el primer paso para realmente serlo! Me encanto este articulo!

    ResponderEliminar