Impulsos

14:58 estefania villacis 0 Comments

Por un lado, las iras y el miedo, por el otro, las alegrías y  sorpresas,  estas emociones circunstanciales son los principales motivos que nos impulsan para que actuemos sin antes detenernos un instante a analizar si lo que vayamos a decir o hacer generará una reacción apropiada o por el contrario causará  significativas consecuencias, que obviamente serán molestosas para  unos y creadoras de fatigas para nosotros.


Dicen que en su mayoría los impulsos son causantes de daños, pero no es un regla general, ni algo totalmente cierto, dado que la espontaneidad que vale decir es una actitud linda y natural manifestación de las personas sinceras, también ha creado gratos momentos y grandes resultados en quienes  casi nunca dejan espacio para que las dudas hagan de las suyas y se arriesgan a exteriorizar lo que les dicta su corazón en el acto.


Eso sí, el ser impulsivos, impulsivos, así como algo parecido a lo agresivo, resulta fuerte, ya que no sólo serás percibido con una persona desagradable, sino que siempre propiciarás caos y problemas, te etiquetaran como un ser difícil e infeliz, a quien todos van a querer, pero muy lejos; y quizás tu carácter no sea en su conjunto así, pudo pasar que algo o alguien te haya dejado con esa mala actitud, ¡Qué importa lo que pasó! Aquí es cuando digo que: Vale dejar de ser impulsivos, pero si impulsarse a desechar todos los arrebatos, y esto agota menos que lo primero. Tampoco cabe saturarse, porque todo lo que no queramos de nosotros se puede reformar sin colapsar.


Completamente diferente es el que se tenga un impulso por alegría, de esos que en un dos por tres originan chispas, de los que encienden a la gente, los que muchas veces dejan al descubierto realidades por demás bonitas, que tan pronto como se asimilen concederán muchas otras ventajas.


Con independencia de los títulos que tengamos, el mérito más grande es poder estudiarnos continuamente y aprender de ello. Cual estudio de química o física, debemos ir rediseñando a diario nuestras fórmulas para que todos los impulsos que sintamos, detonen en pura felicidad.


Estoy convencida de que en los peores momentos en los que podemos tomar impulsos sobre cualquier asunto, son cuando nos encontramos tristes, o cuando nos encontramos muy enojados, porque estaremos tomando las elecciones desde nuestros vacíos, y no en torno a lo que realmente es conveniente y prudente.


En suma, si los impulsos que provocan el amor o el sentirnos bien deben ser regulados, algo mesurados, los impulsos que causan los miedos y el odio deben ser bloqueados, ni siquiera pensados. Igual no hay porque hacerse líos, pues existen momentos en los que nada debe ser muy razonado, bastará práctica para entenderlo y tener la confianza de que es parte de nuestra libertad manifestarnos de vez en cuando sin protocolos.


Lo que si doy por sentado es que los impulsos son en muchos casos queridos y en otros extraños, a veces tan necesarios, a veces hacen daño, y  a veces nos ayudan a escalar peldaños.


Con afecto,


Estefanía Villacís G.

0 comentarios:

Traumada

14:07 estefania villacis 0 Comments

De seguro al leer el título suponen que se trata de algo un poco tenso ¡Para nada! Por definición un trauma es un choque emocional (no voy a realizar un enfoque desde el punto de vista psiquiátrico, zapatero a su zapato),  pero me resulta un tema atrayente porque muchos lo vivimos. Yo utilizo el término traumada cuando tiendo a preocuparme demasiado por algo que sé está bien, bajo control o que para mí buena suerte no generará ningún efecto negativo, saben, es como darle mucha importancia a cosas que no terminarán modificando nada de nada. 


Siento que ya me he relajado más y le he bajado cuatro rayitas a mis lapsus de traumada (aún faltan tres para llegar a cero). Me refiero a casos como estos: abro mi cartera y no encuentro mis lentes, ¡Dios mío, se me cayeron! No Estefanía, tranquila, los dejaste en la oficina… mi imaginación me sabotea la tranquilidad y me aparecen escenas de que los he guardado, inhalo, exhalo, pretendo calmarme y me digo, no pasa nada, SI los guardaste y se quedaron en ese lugar, no se cayeron, relájate. Pasan un par de minutos y vuelvo con lo mismo, ¡Mis lentes! No se pudieron haber caído (carita triste), y así algunas veces la misma escena, hasta que me enfrento al drama y digo ¡Basta! si se cayeron se cayeron, compras otros y aprendes a ser más cuidadosa con tus cosas, punto final. (Esto me pasó hace poco). Y cuando los encuentro, mi yo interno me hala las orejas, y me vuelvo a prometer dejar de ser traumada.


Para mi bien, son esas cositas simples las que intentan afligirme, no las dejo, son lo único con lo que me peleo; no obstante, conozco a quienes se trauman hasta con el aire que respiran ¡Como desaprovechan la vida! 


La mayoría de las veces dejamos pasar por desapercibido esos detalles, no reflexionamos en que de aquello que parece tan minúsculo se derivan algunos estados nada satisfactorios y que nos pueden irritar intensamente, por eso tenemos que trabajar mucho en la sensatez, sin presiones, no seremos jamás un ente de perfección o personas con mil virtudes y cero defectos; sin embargo, estos aspectos de nuestra personalidad son los que poco a poco van debelando los puntos fuertes y los que están frágiles, para que sepamos cambiarlos con mucha paciencia.


Irse puliendo con aplomo implica muchos esfuerzos, la base de todo será el aceptar las conductas que entorpecen nuestra serenidad y que de igual manera nos hacen propensos a actuar con exasperación, alejándonos de poder conseguir un estupendo balance en las diversas ocupaciones que efectuamos a diario.


Fijémonos en el progreso que alcanzamos, tener intención es el comienzo, más no equivale a todo el compromiso que se debe asumir cuando nos movemos bajo el deseo de llegar al máximo nivel.


Igual todo pasa, y sé que no me equivoco al decir que  terminamos riéndonos de nosotros mismos por esas escenas un tanto pavorosas, ¿ENTONCES? Dejemos los dramas en el teatro. 


Que nada nos condicione, que nada nos sugestione.


Con afecto,


Estefanía Villacís G.




0 comentarios:

El hábito de ser libres

14:50 estefania villacis 0 Comments

¿Qué significa ser libres? He realizado esta pregunta en incontables ocasiones y en las últimas horas más. He sentido una emoción pura al escuchar respuestas preciosas de quienes viven motivados y con una actitud recia. También he escuchado respuestas que me han causado un poco de estrés momentáneo, me han parecido un drama incoherente algunas cosas que me han contado, pero de todas aprendo algo, de todas obtuve una importante enseñanza; de entre las muchas reflexiones a las que llegué, les enumero las siguientes; la primera, nos gusta, mejor dicho nos encanta victimizarnos; la segunda, no sentimos “mejor” culpando a los demás por lo que nos pasa; la tercera, nos “queremos tanto” que nos subestimamos; la cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y que sigua la cuenta… se resumen en ser prisioneros de nuestros errados conceptos. Solitos nos cortamos las alas.


Ser libres significa convencernos de que somos poderosos para crear lo que nos hace bien y lo que se adapta a nuestras necesidades, no a las necesidades de otra persona; hablar con mucha propiedad lo que pensamos y no lo que los demás quieren que pensemos; actuar sobre nuestros principios y no bajo la dirección de intereses ajenos; vivir en un balance constante que nos proteja de caer en los pozos de la monotonía y de la resignación.


Todos nacemos con libertad, pero cuando llegamos a la adultez sin ser necesario que infrinjamos la ley para que nos apresen, nos encarcelamos. Nos llenamos de no puedo, no debo, no quiero, no es bueno, no, no, no, ¡TENAZ! Gracias a esas consignas tan repetitivas dejamos que la frustración se instale en nuestras emociones y a la vez se imponga sobre nuestros demás sentimientos, causando una pérdida irremediable de empeño.


Acostumbrarse nunca es bueno, y aunque lo sabemos hasta la saciedad, nos fascina acostumbrarnos, a veces somos masoquistas, yo misma me he dicho ¡qué horror! Lo comparto porque he caído en esa trampa. A pesar de ello, me he aplicado y sin titubear pronuncio en alto que me siento y soy libre para volar cada vez más alto porque día a día me alejo de cualquier cosa que intente cercarme. Recalco este aspecto porque las costumbres y los hábitos pueden parecerse pero no son iguales, las costumbres son peligrosas, someten, los hábitos nos transforman.


Esforcémonos en ser muy perspicaces para crear buenos  hábitos, ya que son muy apropiados para nuestro desarrollo, y renovarlos constantemente resulta lo ideal, porque nos hacemos disciplinados, perseverantes; pero  quien y nuestra absurda necedad, nos confundimos pensando que los hábitos son malos, y no, malas son nuestras percepciones.


El hábito de ser libres representa que nos identifiquemos plenamente, que nos determinemos en lo que queremos, que aprendamos a lidiar con las inevitables situaciones que ponen a prueba nuestra resistencia, que hallemos nuestro punto de equilibrio para que cada paso dado deje un buen ejemplo y cada palabra dicha genere soluciones. 


Trabajar diariamente para ser más libres conlleva que dejemos de ser personas fácilmente influenciables, mucho más críticas para saber bien lo que requerimos y por supuesto muy analíticas para hacer que en nuestro universo de oportunidades todo se materialice de manera impecable.


Con afecto,


Estefanía Villacís G.



0 comentarios:

La soledad también es divertida.

15:50 estefania villacis 0 Comments

En esos giros inesperados que da la vida por un mayor o menor tiempo es casi seguro que experimentemos la soledad. Esta es una palabra que provoca una especie de terror en  muchos, sin embargo, no necesariamente debemos vivir solos para codearnos con la soledad, muchas veces a pesar de compartir una casa con algunas personas podemos estar más solos que quienes no tienen compañía.


Realmente a mí nunca me ha desagradado estar sola, todo lo contrario, para mí esos momentos en los que me encontraba absolutamente sola en mi casa o en otro lugar, representaban horas sagradas donde podía concentrarme mucho más, pensar, evaluar y replantear mejor mis cosas, y por consiguiente actuar con más aciertos. Una especie tratamiento emocional, liberador de tensiones de toda clase.


¿Cómo puedes estar sola?, ¿No te da miedo? Eran preguntas que oía con frecuencia. Si puedo, lo disfruto y dependiendo de la ocasión me encanta, (esto tampoco significa que no disfrute en la misma medida el acompañamiento); y que si tengo miedo, no para nada, más miedo me da estar en la calle a expensas de cualquier peligro, decía yo. No sugiero que debamos vivir siempre solos porque no es lo ideal, sino que hay que sobrellevar la soledad obteniendo de ella sólo sus beneficios.


La vida equivale a una evolución constante, al encontrarme viviendo completamente sola y lejos de las personas más importantes de mi vida, las cuales son mi familia, he terminado por comprobar que la soledad tiene más beneficios de los que creía. Ciertamente se puede disfrutar tanto de ella que dejarás de notar que desayunas, almuerzas, cenas, escuchas música, etc, etc, etc, sola.


Si lo pensamos mejor, nos daremos cuenta que la soledad es una de las mejores armas para combatir las dependencias, porque nos retamos a hacer lo que no habíamos hecho antes,  descubrir lo que no conocíamos y que nos beneficia enormemente, desenvolvernos de una manera más responsable, aventurarnos sin temor pero a la vez con cautela, a simplemente vivir bajo nuestra autodeterminación.


Es básico, para ser una excelente compañía primero debemos disfrutar de nuestras buenas actitudes y transformar nuestras imperfecciones a solas; por eso, a la soledad no se le huye jamás, se la acoge el tiempo que sea necesario que esté a nuestro lado para así dejarla cumplir la función específica que tiene con cada uno.


Desechemos la errada idea de que la soledad equivale a tristeza y aceptémosla como un bonito regalo para valorar más a quienes queremos, valorarnos más a sí mismos cuidándonos, queriéndonos y motivándonos a seguir caminando firmes aunque sintamos que en partes inestables no tenemos de quien sujetarnos. Hasta por la soledad debemos agradecer y así de a poco comenzarán a florecer en nuestras vidas compañías lindas y de calidad.


Son muchas las cosas a las cuales debemos resistirnos con potencia, la soledad no debe estar en ese grupo, sino en el grupo de las oportunidades para desarrollarnos, y en el grupo de las mejores experiencias para vivir con libertad de ser lo que nos dictan nuestros pensamientos y hacer lo que nos inspiran las emociones.


La soledad también es divertida, los aburridos somos nosotros.


Con afecto,


Estefanía Villacís G.


0 comentarios:

ROSANNA QUEIROLO, talento y belleza ecuatoriana.

10:59 estefania villacis 0 Comments

Hablar de Rosanna Queirolo es hablar de la personificación de las mujeres bellas e inspiradoras. Es un verdadero gusto poder inaugurar esta sección de entrevistas en mi blog conociendo sobre la vida de una mujer que se ha convertido en un ícono del Ecuador en lo referente al bienestar, moda, belleza y emprendimiento.

1.- Rosanna, me gustaría empezar esta entrevista conociendo un poco más sobre tu familia.
Tengo cuatro hijos maravillosos: Daniela, de 25 años; Rodolfo, de 23; Sebastián, de 21 y María José, de 19. La primera llegó cuando yo tan solo tenía 22 años. Mi vocación de madre es la que más me ha gustado en mi vida. 

2.- Tu formación profesional la realizaste en el extranjero, coméntanos sobre la misma.
Soy ingeniería comercial, graduada de Lesley University, en Boston. Orientadora Familiar graduada de la Universidad de Navarra, en España y Health Coach.
 
3.- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la televisión y de la radio?
Me inicié como presentadora de noticias en horario estelar, actividad que ejercí por muchos años y luego formé parte de programas de entretenimiento. Fui la conductora de Decisiones, un dramatizado que se transmitía en horario estelar de lunes a viernes, con una sintonía que llegaba a los treinta puntos. También fui anfitriona del programa de telerrealidad Quiero ser supermodelo, con transmisión diaria y mucha acogida.
Hace ocho años me inicié en el mundo de la radio. Fui fundadora y directora de mi programa radial con frecuencia diaria, llamado Al día con Rosanna, que llegó a ser número uno en audiencia.

4.- Fuiste asambleísta constituyente, ¿Podrías reseñarnos tu experiencia en el ámbito político?
Por supuesto, fui asambleísta nacional para la escritura de la Constitución vigente, elaborada entre 2007 y 2008. Por mi gestión, algunas publicaciones me nominaron entre los diez mejores asambleístas. Durante este período pertenecí a la mesa de recursos naturales y biodiversidad. Uno de los artículos elaborados en mi mesa prohíbe la introducción de cultivos y semillas transgénicas, organismos genéticamente modificados y el uso de productos que contengan o puedan contener transgénicos en los alimentos para consumo humano, pues tienen implicaciones terribles para la salud del ser humano. Gracias a este artículo, los granos y cereales no son modificados genéticamente y son libres de GMO, que serían los causantes de muchas enfermedades como cáncer, alergias y enfermedades degenerativas, entre otras. Asimismo, me destaqué por mi incansable lucha en defensa de los derechos de los no nacidos, lo que se vio plasmado en un artículo de la Constitución que preserva la vida ―incluso el cuidado y la protección― desde la concepción.

5.- Desde siempre has sido una mujer con un estilo de vida saludable, ¿Cuál es tu rutina diaria?
Mis días empiezan muy temprano en la mañana. Hacer ejercicio de 6:30 a 8:30 a. m. es parte de mi rutina diaria y mi fuente de energía. Toda mi vida me han encantado los deportes. Fui maratonista de larga distancia y también triatleta, participé en más de cincuenta competencias atléticas en todo el país. En la actualidad, hago atletismo, natación, pesas y yoga.

6.- Tu línea Blash by Rosanna Queirolo, es otro de tus triunfos, me gustaría que nos contaras sobre este magnífico emprendimiento.
Hace cinco años y medio creé mi propia marca de moda, belleza, hogar y estilo de vida ―Blash, by Rosanna Queirolo― de la cual soy la fundadora y directora creativa. Desde entonces, tengo un proyecto de colaboración con Megamaxi. Me siento orgullosa de haber sido pionera de la “pronta moda” (fast fashion) con responsabilidad social y procesos responsables en Ecuador. Disfruto enormemente de mi trabajo. Algo que debo destacar es que mi marca Blash dona una cantidad anual a la Fundación VIHDA que detecta de modo temprano si la mujer embarazada portadora del virus del VIH-sida ha infectado al bebé que lleva en su vientre y a través de un tratamiento de año y medio lo cura en el 99% de los casos.

7.- ¿Qué significa Gourmet Market en tu vida?
Este lugar refleja mis gustos, algunas de mis recetas y mi estilo de vida. Soy amante de la comida sana, basada en el movimiento slow food (real food, comida fresca preparada al momento, artesanal, sin aditivos ni preservantes); por este motivo, hace tres años y medio fundé con mi esposo Gourmet Market, y hace más de un año abrimos el segundo restaurante. Me hace muy feliz ver que vamos contagiando de un estilo de vida más limpio a mucha gente.

8.- Hace casi un año obtuviste la certificación como Health Coach y a través de las redes sociales, página web y tu revista SANNA compartes lo aprendido, ¿Cuál es tu mayor aspiración respecto de estas nuevas iniciativas que has emprendido?
Si, en octubre de 2015 me gradué como Health Coach del Institute for Integrative Nutrition, de Nueva York, la escuela de nutrición más grande del mundo. Esto me motivó a compartir mis conocimientos y mi estilo de vida y, por eso, en enero de 2016 lancé al mercado mi revista bimensual de bienestar y tendencias llamada Sanna, así como mi plataforma digital www.rosannaqueirolo.com con newsletters semanales, tips, consejos, artículos y redes sociales. Con ambos proyectos mi objetivo es informar, educar y contagiar a las mujeres pilares de hogar para que cambien su manera de vivir, se alimenten mejor, hagan ejercicio y contagien a sus hijos, familias y amigos con el ejemplo y nuevos hábitos.

9.- Finalmente Rossana, además de ser actualmente embajadora de la marca Young Living Essential Oils, ¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Estoy feliz de ser la primera latina embajadora de la multinacional Young Living Essential Oils y estoy por lanzar mi libro en pocos días ASI DE SANA, ASI DE SIMPLE, con la casa editorial más grande del mundo, PINGUIN RANDOM HOUSE, que seguro va a recorrer América Latina; la idea es mejorar el estilo de vida de miles de familias, y contagiarlas con nuevas ideas y conceptos en torno a la alimentación, al ejercicio y a la manera de vivir. Todas estas herramientas se unen para conseguir el objetivo: tener una vida más feliz, más larga y más sana.

Ha sido fascinante conocer todos tus logros y tu vida que te convierten en una mujer excepcional e influyente para nuestra sociedad.

Muchas gracias Rosanna.

 

0 comentarios: